lunes, 31 de octubre de 2016

Resumen semanal de Utophia. 1 de Noviembre 2016

"Difunda esta información, sienta la satisfacción moral de un acto de libertad"
Rodolfo Walsh
La diputada del Parlasur *Milagro Sala* lleva *291* días privada de su libertad

LA ONU PIDIÓ LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE MILAGRO SALA
El Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de Naciones Unidas indicó que "no existen elementos legales para justificar la prisión preventiva" de la dirigente de la organización Tupac Amaru. La dirigente social está detenida en Jujuy desde el 16 de enero pasado, a instancias del gobierno Gerardo Morales.
La resolución de la ONU será explicada durante una conferencia de prensa prevista para las 16 en la sede del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), de la que participarán el presidente y el director ejecutivo de ese organismo, Horacio Verbitsky y Gastón Chiller, respectivamente, además de la abogada de Sala, Elizabeth Gómez Alcorta. Leer más


LA ONU RECLAMÓ AL GOBIERNO LA "LIBERACIÓN INMEDIATA" DE MILAGRO SALA
Calificó su detención como "arbitraria" y reconoció que "tiene derecho a buscar y obtener una reparación del estado"
De acuerdo con el comunicado conjunto difundido por el CELS, Amnistía Internacional y ANDHES, "el Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de Naciones Unidas decidió que 'la detención de la señora Milagro Sala es arbitraria' y, en consecuencia, solicitó 'al gobierno de la República Argentina liberarla de inmediato'".

El organismo internacional determinó que hubo un entramado de "acusaciones consecutivas" e inicio de causas judiciales para sostener su privación de libertad de manera indefinida en el tiempo, y advirtió que en su caso se está vulnerando la independencia judicial. Leer más


EL SECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS LE RESPONDE A LA ONU
El Gobierno, sin apuro
Para Claudio Avruj la resolución es solo “una opinión y no es vinculante”. También derivó el tema “a la Justicia de Jujuy”. De todas formas, hay preocupación en el Gobierno y el informe se está analizando.
Los integrantes de organismos de derechos humanos sostienen que si el gobierno no cumple con el reclamo de Naciones Unidas de otorgar la “libertad inmediata” a Milagro Sala pagará un altísimo costo político internacional. El gobierno de Cambiemos no desconoce el peso de las instancias internacionales. Los abogados del Área Jurídica Internacional en materia de derechos humanos de la Secretaría de Derechos Humanos mantuvieron ayer maratónicas reuniones, a puertas cerradas, sobre el informe. En diálogo con Página/12, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, dijo que van a “tener en cuenta” la resolución, pero le bajó el precio: “Es una opinión y no es vinculante”. Leer más

QUERIDO NÉSTOR (DE MILAGRO SALA)
Por Milagro Sala
Te cuento que Cristina, Evo, Lula, Fidel, Correa y Maduro la siguen peleando junto a nosotros.
Salvo que inventen la maquina para borrar la memoria (lo intentan con los medios de comunicación sin buenos resultados hasta ahora) nuestro pueblo sabe y recuerda que con vos, con Cristina, con el gobierno popular se comía, se trabajaba, se educaba, se curaba y se era mucho mas feliz de lo que somos hoy. Leer más


PARTIÓ LA COMPAÑERA MIRTA CLARA “JAMÁS TE OLVIDAREMOS”
La activista en derechos humanos y ex oficial Montonera Mirta Clara falleció este miércoles en Buenos Aires. En 2003 denunció a uno de los responsables de la masacre de Margarita Belén, en la que fue fusilado su esposo Néstor “el Flaco” Salas. Los imputados fueron procesados y sentenciados por el delito de lesa humanidad. Por su activismo fue nominada al Nobel de la Paz. Hoy, uno de sus compañeros de, ENS, da cuenta de la vida de Mirta y reflexiona sobre distintas etapas de la organización y la historia de nuestro país.
“Acaba de morir una gran mujer MIRTA CLARA, una gran compañera, que sufrió mucho y supo sobrellevar con dignidad ese sufrimiento y su vida”. Leer más

LA MASACRE DE RINCÓN BOMBA
La comunidad Oñedie fue en estos días escenario de la memoria. Territorio recuperado luego de ser usurpado durante años por Gendarmería Nacional tras la masacre de Rincón Bomba, los 69 años que se recordaron en octubre recorrieron como mil sombras ese escenario de memoria que montó la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá.
Promediaba 1945 y Juan Domingo Perón sembraba promesas de reforma agraria que se llevaría la lluvia. Los “socialistas” como Alfredo Palacios apoyaban la llegada a la presidencia de Robustiano Patrón Costas, quien signado por su nombre era el dueño de las vidas y las muertes de la mano de obra esclavizada de los ingenios del Norte argentino y uno de los artífices del despojo de los kollas. Leer más 


EL OTRO CLÁSICO ROSARINO
Por arriba, los negocios de los delincuentes de guante blanco y la construcción de impunidad; por abajo, el dolor de las vidas adolescentes en los barrios, donde la gendarmería golpea simulando “luchar” contra el narcotráfico y la circulación de las armas. Un clásico rosarino. Que, por supuesto, se sigue con menos atención que el de Central y Ñuls.
Once empresarios están imputados de lavado de activos, entre ellos un gerente del poderoso diario “La Capital”, Pablo Abdala, que ya quedó libre, demostrando cómo el trabajo de decenas y decenas de periodistas es usado para generar negocios a favor de muy pocos. Sucede en casi todos los grandes medios de comunicación de la provincia y del país. Leer más


CFK: ACUSACIÓN POR CAUSA LÁZARO BÁEZ ES UN DISPARATE MAYÚSCULO
La ex mandataria rindió declaraciones este lunes ante el juez Julián Ercolini.
La ex mandataria aseguró que esta acción es una maniobra del actual Gobierno, que trata de tapar el desastre en el que tiene a Argentina. 
La ex presidenta argentina Cristina Fernández calificó como un "disparate mayúsculo" las acusaciones sobre el supuesto plan para favorecer una obra pública del empresario Lázaro Báez y pidió la nulidad de la causa. Leer más


"NO LE PEGUEN A LA GENTE, PÉGUENME A MÍ", LA DESAFIANTE FRASE DE CRISTINA A LA POLICÍA
La ex mandataria interfirió entre las fuerzas de seguridad cuando le pegaban a militantes que la apoyaban en Comodoro Py.
Miles de militantes se acercaron este lunes a Comodoro Py pasaron un tenso momento en Comodoro Py, luego que se acercaran hasta allí para acompañar a la ex presidenta Cristina Kirchner, quien declaró ante el juez Julián Ercolini por presuntas irregularidades en la obra pública durante su gestión.
Allí, las fuerzas de seguridad de Patricia Bullrich comenzaron a reprimir a los militantes que se encontraban allí, y, cuando la ex mandataria adviritió, decidió bajarse del vehículo que la trasladaba para interceder y desafiarlos: "No le peguen a la gente, péguenme a mí, cobardes". Leer más 


INVESTIGARÁN AL PRIMO DE MACRI POR EL SOTERRAMIENTO AL SARMIENTO TRAS LA DENUNCIA DE CRISTINA
Los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques requirieron analizar la relación del Presidente con Ángelo Calcaterra por el soterramiento del Sarmiento.
El primo de Macri obtuvo el mismo beneficio que el grupo Indalo
Los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques solicitaron que la Justicia investigue la modificación de una licitación a favor de Ángelo Calcaterra, el primo del presidente Mauricio Macri. Se trata del soterramiento del ferrocarril Sarmiento, que quedó a cargo de Iecsa. Leer más


DESTRUIR A LULA Y CRISTINA PARA DESTRUIR BRASIL Y ARGENTINA
Los grandes procesos de transformación de nuestras sociedades están estrechamente asociados a los grandes liderazgos que los han conducido. No son procesos espontáneos, sino voluntarios, en los que la voluntad política colectiva de las sociedades se articula a partir de un proyecto y de un liderazgo que la conducen.
La derecha no necesita de ese tipo de liderazgo. Sus objetivos son conservadores, restauradores, les basta desarrollar formas de acción que obstruyan la acción de los movimientos populares, que dividan al pueblo, lo neutralicen, dificulten el surgimiento de grandes liderazgos populares. El pueblo, a su vez, necesita, para unificarse, de grandes liderazgos, de la construcción de grandes proyectos de trasformación social, económica y política. Leer más


DURA CARTA DE UN CIENTÍFICO A BARAÑAO: "QUIERE TOMAR POR IDIOTA A LA CIUDADANÍA"
Un físico químico, Leandro Andrini, estudiando en Francia analiza las declaraciones del ministro de Ciencia y Tecnología. Lino Barañao señaló recientemente que “Hay que fomentar que la gente (los científicos) se vaya”.
Dice Andrini: “En el transcurso de esta semana recibí un video, recorte de la alocución en el Congreso por parte del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (CTeIP), Dr. Lino Barañao. Sus palabras funcionaron a modo de “interpelación”, sobre todo desde algunas historias en términos de su desafortunada frase “tenemos que ver la manera de fomentar que la gente se vaya”. Y aquí ya no viene al caso si se trata de un video que es un recorte, por lo contundente de su frase”. Leer más


TRANSFUGAS (SALTINBANQUIS)
Por Jorge Rachid
“Transfugas” denominan en España a los legisladores, que asumen por un partido político y se pasan de banca.
Legisladores elegidos por el peronismo quedan atrapados en la maraña de marchas y contra marchas del propio ejecutivo, que acuerda leyes con estos personajes “tránsfugas” que apuran sus dictámenes, sino que además al variar la estrategia política del macrismo o dar marcha atrás, quedan al descubierto, con el “tis al aire” frente a la opinión pública, mostrando sus acuerdos entre bambalinas. En ese sentido es mas que bochornoso el rol del Bloque de Senadores del FPV cuya excusa es que son “representantes de las provincias”, que es sólo una cortina que esconde su propia vergüenza de proceder. Leer más

LA ILEGITIMIDAD AL PALO
Enviado por el autor, Jorge Luis Ubertalli para los lectores de Utophia
Según el diccionario de sinónimos, legal se homologa con lícito, legítimo, permitido, autorizado, admitido, vigente. Legítimo es a su vez análogo de lícito, justo y legal. Ambos términos parecerían ser sinónimos. Sin embargo, legítimo admite como sinónimo a auténtico, verdadero, genuino, y como antónimo a adulterado, falsificado, espurio y falso.
Legal y legítimo no son sinónimos. Lo falso puede ser legal, pero no legítimo. Lo legal puede ser adulterado y falsificado, lo legítimo no. En el concepto Legítimo se halla implícita la verdad y la justicia, que puede ser o no legal. Leer más

EL SECRETARIO NACIONAL DE JUVENTUD DE MACRI COBRABA MIL DÓLARES POR DÍA POR VIÁTICOS. Y ENCIMA AHORA LE AUMENTAN EL SUBTE
Peter Robledo Secretario Nacional de Juventud enfureció cuando Infobaires24 dio a conocer que cobraba mil dólares por día en concepto de viáticos
Vano intento del secretario de juventud de Macri de acallar la prensa digital
Luego de que el subsecretario Nacional de Juventud, amenazara a InfoBaires24 por haber sacado a la luz los exorbitantes montos que cobró en concepto de viáticos, la Justicia rechazó su pedido de medida cautelar y consideró que “la información publicada está protegida por la garantía que resguarda la libertad de expresión”. Leer más

LA DEUDA DEL DIARIO LA NACIÓN CON LA AFIP EQUIVALE A LA CONSTRUCCIÓN DE UNAS 33 ESCUELAS TÉCNICAS
La AFA denunció deudas de clubes para terminar con “futbol para todos”, el diario La Nación debía $ 330 millones, Clarín al fisco $ 250 millones, Macri $ un mil millones.

La Administración Federal de Ingresos Públicos informó las denuncias penales que radicó contra la Asociación del Fútbol Argentino. La AFIP al Correo Argentino de Macri $ 528 millones por aprovechamiento indebido de la rebaja de aportes patronales de Cavallo. En total Macri le estaba debiendo 1000 millones al Estado. El diario La Nación al fisco $ 330 millones desde hace 13 años. La Administración Federal de Ingresos Públicos informó hoy las históricas denuncias penales que radicó contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y nueve clubes de Primera División por retenciones sobre Ganancias no ingresadas, al tiempo que detalló que el fútbol argentino le debe al Estado por la evasión de aportes a la Seguridad Social por más de 1.300 millones de pesos desde 2003 a la actualidad. Leer más

TILINGOS ESCUCHAD
No te alcanzó. Fueron presos varios milicos y no te alcanzó. Te devolvieron 118 nietos, pero no te alcanzó. Te devolvieron el Carnaval y no te alcanzó. Te devolvieron Aerolíneas y no te alcanzó. Te devolvieron YPF y no te alcanzó. Te devolvieron los trenes y no te alcanzó. Te devolvieron el agua (AYSA) y no te alcanzó.

Te pudiste comprar una moto, o un autito, o una casita en el mejor de los casos y no te alcanzó. Llenaste el pasaporte de sellitos y no te alcanzó. Compraste uno o dos plasmitas (de esos que tienen el calco “Fabricado en Tierra del Fuego” y no te alcanzó. Tenés cada vez más laburo y no te alcanzó. Si tenés suerte te podés dar el lujo de laburar de lo que te gusta, pero tampoco te alcanza. Leer más

DIBUJOS INÉDITOS DE BERNI: DE MONZÓN A LA DICTADURA
Casi 400 obras desconocidas del pintor
El arcón del arte puede guardar sorpresas. Dibujos desconocidos de Antonio Berni, por ejemplo. Y entre ellos una cuantiosa serie de trabajos sobre la última Dictadura argentina. Sus referencias son inconfundibles: militares uniformados que amarran y golpean gente en las calles mientras el Ford Falcon espera en el margen de la hoja; figuras apresadas en celdas y calabozos; escenas explícitas de tortura. Hasta los llamados “Vuelos de la muerte” tienen lugar en esta crónica plástica de terrorismo de estado que Berni mantuvo, probablemente por miedo, en el sigilo. Colores rabiosos –que recuerdan por momentos a los expresionistas alemanes que pintaron el nazismo- y desasosiego en el trazo: un grito mudo en medio del silencio forzado. Leer más

A PROPÓSITO DEL 12 DE OCTUBRE Y LA EDUCACIÓN DEL SOMETIMIENTO
¿Por qué en una fecha como ésta, vincular aquel acontecimiento con la educación?
Justamente porque en estas épocas en las que la reforma economicista de la educación pone en cuestionamiento y pregona la crisis que ella misma generó, no está mal intentar ver la génesis reproductiva del sistema de dominación sobre nuestra región latinoamericana que comienza a diseñarse desde el mismo momento que el navegante-invasor Cristóbal Colón “interpreta” al “otro” y lo produce como colonizado. Leer más

LA DERECHA Y SU USO DE LOS MEDIOS
Cuestión que con el avance de la conquista este binomio se extiende a Europa y es la propia Europa que produce a América en la relación colonizador – colonizado; aunque al mismo tiempo América produce a la Europa moderna. Ambas producciones en relación absoluta de desigualdad. Leer más
Pablo González Casanova, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, afirma que las crisis se producen, en ciertos casos, deliberadamente por las corporaciones, asegurando que “El sistema de dominación y acumulación en que vivimos -conocido como capitalismo- tiene como atractivo principal la acumulación de poder y riquezas”.
En esa declaración encontramos que un apoyo central para asentar las ideas de la clase dominante y materializarla a través de normas dictadas por administraciones políticas afines, tiene sus raíces en campañas mediáticas de medios empresariales de comunicación para consolidar, a través de su prédica dirigida a la opinión pública, la base de una visión acorde con sus intereses. Leer más

ESTAFA HISTÓRICA
“Vamos a mantener Fútbol para Todos bajando los costos de producción y sin emitir avisos políticos durante la transmisión de los partidos”, prometió Mauricio Macri el 17 de noviembre pasado, a pocos días del ballottage. “Estoy harto de la campaña del miedo de este gobierno”, se quejó en aquella oportunidad. El compromiso asumido ante la ciudadanía terminó por ser un engaño electoral. “Queremos ratificar que Fútbol para Todos no va a existir más desde el primero de enero, cumpliendo lo que habíamos dicho, que se terminaría el programa”, anunció oficialmente anteayer el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, sin el más mínimo respeto por la verdad ni la palabra empeñada. Es una constante en el gobierno de Cambiemos. Leer más

EL GOBIERNO INTIMÓ A LA AFA Y RATIFICÓ EL FINAL DE FÚTBOL PARA TODOS
El secretario general de la presidencia, Fernando De Andreis, hermanastro de Ivonne Bordeau, primera mujer de Mauricio Macri ratificó que el programa Futbol para Todos a partir de el 1 de enero no va a existir más y agregó: “Queremos que se termine con el manejo mafioso que tuvo el fútbol en los últimos años”.

Durante una conferencia de prensa conjunta, de la que participaron el titular de AFIP, Alberto Abad, el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, y el titular de Fútbol para Todos, Fernando Marín, el primero solicitó modificaciones al sistema "de privilegio" que gozan los clubes, que solo tributan a la Seguridad Social el 7 por ciento de lo recaudado "sobre la venta de entradas, la transmisiones de televisión y la transferencia de jugadores", mientras que el resto de los contribuyentes abona 31 por ciento. Leer más

 AGENDA UTOPHIA 
PAPEL PRENSA: EL ROBO DEL SIGLO
A 40 años del robo de la empresa Papel Prensa haremos un acto frente a Clarín para denunciar la impunidad para los culpables de ese delito de lesa humanidad.
  
El próximo miércoles 2 de noviembre se cumplen 40 años de aquel hecho, cuando en 1976 se produjo a un precio vil y bajo tortura el traspaso accionario de Papel Prensa desde las familias Graiver y Papaleo a la sociedad Fapel, integrada por los diarios Clarín, La Nación y La Razón.
En el año 2010, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se presentó como querellante y denunció a  Héctor Magnetto, Ernestina Herrera de Noble, de Clarín, y a Bartolomé Mitre, de La Nación, entre otros. La causa está a cargo del Juzgado del Juez Ercolini, quien a lo largo de estos años, a pesar de las pruebas y la reiterada insistencia de la fiscalía y las querellas, ni siquiera ha citado a declaración indagatoria a los responsables de ese delito de lesa humanidad.
En el acto nos acompañarán las víctimas de la Causa Papel Prensa, Lidia y Osvaldo Papaleo, Rafael Iannover y sus abogados. También participarán Hugo Yasky, titular de la CTA, y Jorge Thierbach, Secretario Adjunto de la Federación Gráfica Bonarense, el periodista y abogado Abogado Pablo Llonto, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, entre otros organismos de derechos humanos.
Invitamos a todas las organizaciones sociales, políticas, sindicales, culturales y a la población en general a acompañarnos en este acto a 40 años del robo del siglo.

Miércoles 2 de noviembre a las 18:00 horas en Tacuarí y Finochietto (esquina Ana Ale).

Basta de impunidad para los civiles de la dictadura.
Los/as esperamos y agradecemos la difusión.

H.I.J.O.S. 
Regional Capital en la Red Nacional



 PASANDO REVISTA 
PERIÓDICO PUKARÁ DE BOLIVIA

El tema central: “El Todosantos en domicilios y «cementerios clandestinos»”. También: Editorial: " El simbolismo del 15 de noviembre". “El golpe de Estado de Luis García Meza y los vaivenes de dos evocadores de la indianidad”. “La jailonización del gobierno indígena”. “El indianismo katarista en el siglo XX: Primer periodo”. “Filosofía andina: crítica a la construcción discursiva”. “Metales y metalurgia en los imperios andinos precoloniales”. “Redes y racismo en la Bolivia del siglo XXI”. Leer revista



 BIBLIOTECA 




 VIDEOTECA 








 Noticias de la Aldea Global 


CUBA OBTIENE LA MÁS GRANDE VICTORIA DE LA HISTORIA CONTRA EL BLOQUEO
No puede ser ya más grande su triunfo. Cuba derrotó definitivamente al bloqueo en el “cuadrilátero pacífico” que es la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), al Estados Unidos decidir abstenerse en la votación de  un nuevo proyecto de Resolución presentado por la mayor de las Antillas que condenó esa política ilegal de Washington.

La representante del gobierno norteamericano ante la ONU “sorprendió” este 26 de octubre, al anunciar en su intervención la abstención de su país, sin duda alguna un claro reconocimiento al hecho de que la guerra económica, comercial y financiera impuesta a la nación caribeña es absurda, obsoleta, y no tiene futuro alguno. Leer más

REVOLUCIONARIOS TOMARON EL PALACIO FEDERAL LEGISLATIVO EN VENEZUELA MIRA ¡ESCUCHALOS!
Sucedió cuando la oposición intentaba realizar un golpe parlamentario.
Grupos de revolucionarios tomaron por unos veinte minutos las instalaciones del Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, durante la sesión extraordinaria que se realizaba este domingo, cuando el bloque opositor planteaba “la restitución de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el orden constitucional y la democracia”, buscando la destitución del Presidente venezolano, Nicolás Maduro, con un golpe parlamentario similar al de Lugo y Dilma. Leer más

"ME ENAMORABA CADA VEZ MÁS DE LA LUCHA": RT MUESTRA LA CARA FEMENINA DE LAS FARC
Colombia camina hacia la paz con pasos indecisos. Y mientras el país no acaba de decidirse por el camino a tomar, miles de colombianos siguen viviendo en la selva como miembros de las FARC con la esperanza de poder incorporarse en breve a la vida civil y dejar atrás una guerra que dura ya más de medio siglo. Pero en sus vidas no solo hay armas: hay familia, amor, amistad. Hay arrepentimiento y hay orgullo. Y sobre todo, hay un estilo de vida diferente al que la mayoría de la gente conoce.

RT se ha adentrado en las entrañas de las selvas colombianas en las que se refugian miles de rebeldes de las FARC, que desde hace más de medio siglo luchan contra el Gobierno de su país. Las mujeres constituyen alrededor del 40% de esta guerrilla. Leer más

VOTEN LO QUE QUIERAN, QUE EL GOBIERNO SECRETO NO VA A CAMBIAR
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan del ‘doble Gobierno’ y de las filtraciones de Wikileaks que atestiguan su existencia. En la segunda mitad Max prosigue su entrevista al doctor Michael Hudson sobre su nuevo libro, ‘B de economía Basura’ y sobre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos.
Max Keiser y Stacy Herbert analizan en esta nueva edición del programa los comentarios para ‘The Boston Globe’ de  Michael J. Glennon, que fue consejero en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., y que insiste en la existencia de un "doble gobierno" o un "gobierno en la sombra" en EE.UU. Leer más

GUERRA NUCLEAR: EL BOTÓN DEL CAOS
La actual escalada de tensión entre Rusia y EE. UU. invita a reflexionar sobre el paradigma de la disuasión con el que se siguen justificando los arsenales nucleares. ¿Puede hacerse realidad la pesadilla de un conflicto nuclear? ¿A quién interesa generar miedo para modernizar este tipo de armas? ¿Cabe la posibilidad de que el terrorismo internacional se haga con ellas? Javier Rodríguez Carrasco analiza, con la ayuda de expertos, por qué siguen existiendo unas armas que nadie admite querer usar.

La amenaza de una guerra nuclear se ha visto siempre como una posibilidad relativamente lejana. No obstante, con el deterioro de las relaciones entre Rusia y EE.UU., las dos grandes potencias nucleares, se han encendido las alarmas. En este contexto, en la nueva entrega de 'El Zoom' Javier Rodríguez Carrasco analiza en profundidad a la madre de todas las guerras: el conflicto nuclear. Leer más

PRIMERA PELÍCULA "VIVA" DE LA GUERRA
Las dos trincheras de la Guerra Civil en color.
Nace de la revisión de 90 km de negativo, conservados por la Filmoteca Nacional. Sus directores: "España tenía más colores que el gris profundo del desastre"
"El 26 de abril es día de mercado", dice la voz en off. Sobre la pantalla la imagen sin duda idílica de un pueblo recorrido por un río. El color, un verde luminoso e irreal, lo inunda todo. La narración habla de fuego, de nazis, de la legión Cóndor. "El bombardeo durará tres horas". De repente, todo se vuelve rojo. Las siluetas de unos niños se recortan sobre el humo encendido de la desolación. Todo se ve por primera vez. Leer más

LA REVOLUCIÓN RUSA Y NOSOTROS
Este texto es la conferencia traducida que Josep Fontana realizó en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) el pasado 24 de octubre en el marco de unas jornadas sobre la Revolución Rusa. Estas jornadas, en las que también han impartido conferencias Antoni Domènech (que publicaremos en nuestra próxima edición), José Luis Martín Ramos y Jordi Borja, han estado organizadas por la Comissió del Centenari de la Revolució Russa y por el grupo de investigación GREF-CEFID de la UAB. 
En el congreso que la Internacional socialista celebró en Basilea en noviembre de 1912 se proclamó que "era el deber de las clases obreras y de sus representantes parlamentarios (...) realizar todos los esfuerzos posibles para prevenir el inicio de la guerra" y que, si ésta finalmente empezaba, debían intervenir para que terminara rápidamente y "utilizar la crisis económica y política causada por la guerra para sublevar el pueblo y acelerar la caída del gobierno de la clase capitalista ". Leer más 





Investigarán al primo de Macri por el soterramiento al Sarmiento tras la denuncia de Cristina

Los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques requirieron analizar la relación del Presidente con Ángelo Calcaterra por el soterramiento del Sarmiento.

    El primo de Macri obtuvo el mismo beneficio que el grupo Indalo

Los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques solicitaron que la Justicia investigue la modificación de una licitación a favor de Ángelo Calcaterra, el primo del presidente Mauricio Macri. Se trata del soterramiento del ferrocarril Sarmiento, que quedó a cargo de Iecsa.

Los funcionarios realizaron el requerimiento luego de la declaración de Cristina Kirchner, que fue citada para declarar sobre sus presuntos vínculos con Lázaro Báez. Ante el juez Julián Ercolini, la expresidenta denunció una persecución política en su contra y pidió se analice el favoritismo del Gobierno con Calcaterra por la obra ferroviaria.

Ante ello, los fiscales pidieron que se abra una nueva causa ante la posibilidad de la falta de transparencia por parte del Gobierno nacional en la adjudicación. El sorteo del juzgado y fiscalía a cargo se realizará el martes.

La denuncia hace referencia al decreto 797/2016 de Macri que autoriza modificaciones en "la contratación de obras y adquisición de bienes con incidencia en ejercicios futuros" por $ 100.000 millones, de los cuales $ 40.000 millones corresponden a obras que terminarían en 2016.

Entre aquellas se destaca el incremento presupuestario al soterramiento del Sarmiento, que según se estima costará $ 45.000 millones en total. De ellos, $ 300 millones se desembolsarán este año; $ 8.940 millones en 2017 y 2018 y $ 28.820 millones en años siguientes".

La licitación fue ganada en 2007 por la italiana Ghella, la brasileña Oderbretch e Iecsa, la empresa encabezada por el primo de Macri.


Fuente: El Destape

"No le peguen a la gente, péguenme a mí", la desafiante frase de Cristina a la Policía

La ex mandataria interfirió entre las fuerzas de seguridad cuando le pegaban a militantes que la apoyaban en Comodoro Py.

Miles de militantes se acercaron este lunes a Comodoro Py pasaron un tenso momento en Comodoro Py, luego que se acercaran hasta allí para acompañar a la ex presidenta Cristina Kirchner, quien declaró ante el juez Julián Ercolini por presuntas irregularidades en la obra pública durante su gestión.

Allí, las fuerzas de seguridad de Patricia Bullrich comenzaron a reprimir a los militantes que se encontraban allí, y, cuando la ex mandataria adviritió, decidió bajarse del vehículo que la trasladaba para interceder y desafiarlos: "No le peguen a la gente, péguenme a mí, cobardes", disparó la líder política, en medio de los bastonazos de la Policía, según relataron distintas fuentes que presenciaron el hecho a El Destape.


Fuente: El Destape

CFK: Acusación por causa Lázaro Báez es un disparate mayúsculo

La exmandataria rindió declaraciones este lunes ante el juez Julián Ercolini.
La exmandataria aseguró que esta acción es una maniobra del actual Gobierno, que trata de tapar el desastre en el que tiene a Argentina.

La expresidenta argentina Cristina Fernández calificó como un "disparate mayúsculo" las acusaciones sobre el supuesto plan para favorecer una obra pública del empresario Lázaro Báez y pidió la nulidad de la causa.

"Las obras públicas las aprueba el parlamento, no los presidentes, desde 1994 son los jefes de Gabinete los que administran las cuentas", agregó.

Fernández también aseguró que esta acción forma parte de una persecución política a quienes representan a los proyectos de reivindicación social en América Latina. Asimismo, manifestó que se trata de una maniobra del actual Gobierno busca tapar el desastre económico y social en el que tiene al país.

Asimismo, señaló a la prensa que pidió la realización de una auditoría integral de la obra pública desde 2003, cuyo monto total en los contratos aseguró llegaron a un total de 107.000 millones de dólares, que la mayor parte estuvo distribuida en energía, vialidad y viviendas y casi el 50 por ciento descentralizada por provincias, no solo en Santa Cruz.

"Yo quiero que se investigue, pero quiero que se investigue toda la obra pública", añadió Fernández, para remarcar que "el primo hermano" del actual presidente, Mauricio Macri, fue el tercer adjudicatario de obra pública durante su Gobierno, mientras que Lázaro Báez figura, según dijo, en el puesto 38 de los favorecidos con esos contratos.

Videos relacionados:


La exmandataria rindió declaraciones este lunes ante el juez Julián Ercolini, en una causa en la que se le adjudica haber armado un supuesto plan para favorecer una obra pública del empresario Lázaro Báez.

Citada en los tribunales de Comodoro Py, la exmandataria realiza la indagatoria judicial ante el mismo juez federal que también la imputa en el caso Hotesur. Asimismo, se prevé que allanen la casa de la expresidenta en las próximas horas.

Militantes de La Cámpora, Nuevo Encuentro y Madres de Plaza de Mayo junto a otras organizaciones sociales se concentran desde horas tempranas para acompañar y respaldar a la exdignataria, quien insistió con el pedido de la creación en el Congreso de una comisión bicameral que realice una auditoría de la obra pública en todo el país durante su gestión al mando del Ejecutivo, en los últimos 12 años. 


Fuente: Telesur

Destruir a Lula y Cristina para destruir Brasil y Argentina

Por Emir Sader
Los grandes procesos de transformación de nuestras sociedades están estrechamente asociados a los grandes liderazgos que los han conducido. No son procesos espontáneos, sino voluntarios, en los que la voluntad política colectiva de las sociedades se articula a partir de un proyecto y de un liderazgo que la conducen.

La derecha no necesita de ese tipo de liderazgo. Sus objetivos son conservadores, restauradores, les basta desarrollar formas de acción que obstruyan la acción de los movimientos populares, que dividan al pueblo, lo neutralicen, dificulten el surgimiento de grandes liderazgos populares. El pueblo, a su vez, necesita, para unificarse, de grandes liderazgos, de la construcción de grandes proyectos de trasformación social, económica y política.

La derecha tiene sus instrumentos de unificación y de acción –sus partidos, sus medios de comunicación, sus entidades corporativas, la policía, el poder judicial, entre otros–. El pueblo necesita crearlos. Los liderazgos populares, con sus discursos y los vínculos que establecen con el pueblo, son esenciales como centro de una construcción contrahegemónica.

En el período histórico actual, de lucha por la superación del modelo neoliberal, han surgido liderazgos como los de Hugo Chávez, Lula, Néstor y Cristina Kirchner, Pepe Mujica, Evo Morales, Rafael Correa, que personifican a esos modelos frente al pueblo. Cuando la derecha busca recomponer su modelo neoliberal, necesita, como elemento indisoluble de su objetivo de restauración conservadora, destruir también las imágenes de los líderes que han representado los proyectos antineoliberales.

¿De qué sirve destruir los Estados, reducirlos a su mínima expresion, si se mantienen los liderazgos de los que los han fortalecido, de los que lideran la resistencia a esos intentos y pueden volver a la presidencia y recomponerlos? Es parte indisoluble del proyecto de restauración neoliberal del gobierno de Mauricio Macri atacar la imagen pública de Cristina. Al mismo tiempo que pone en práctica su proyecto de exclusión social, su gobierno se empeña en la campaña que ataca sistemáticamente a Cristina, no discutiendo lo que el gobierno de ella ha hecho en comparación con lo que se está haciendo hoy, sino buscando la descalificación personal.

Porque los argentinos saben que han vivido mucho mejor en el gobierno anterior, saben que el ajuste que se está poniendo en práctica ya fracasó en los años 90, que menos Estado y más mercado lleva a más recesión, con las consecuencias de más desempleo y más miseria. Por ello tienen que diagnosticar que los problemas que enfrentan ahora vienen de gastos supuestamente excesivos del gobierno anterior, producto, aunque sea en parte, de la corrupción. Sin comprobarla, su diagnóstico no se mantiene. De ahí la campaña diaria de descalificación de Cristina Kirchner y de su gobierno.

Lo mismo pasa en Brasil, confirmando que son gobiernos gemelos en los intentos de retorno al neoliberalismo. El gobierno que asumió mediante un golpe, trata de imponer el modelo no solo fracasado en los 90, sino también derrotado cuatro vecesen las urnas, incluso en la ultima elección, en 2014. Lo hace en medio de inmensas manifestaciones en su contra. Mientras las encuestas dicen que el 70 por ciento de los brasileños están en contra de la ley que congela los recursos para políticas sociales por 20 años, la ley fue aprobada por la Cámara de Diputados con el 70 por ciento de los votos a favor, absolutamente a contramano de la opinión de la población.

Un gobierno así tiene, al igual que el argentino, que dividir sus esfuerzos entre la aplicación cruel del ajuste fiscal, el desvío de las acusaciones de corrupción que afectan a quince de sus ministros y el ataque a Lula, el fantasma que quita el sueño a la derecha brasileña. Acusaciones que no se sostienen y que, por ello, se vuelven descabelladas; tal como la penúltima, de que el Itaquerao, el estadio de fútbol de Corinthians, donde de jugó el partido inaugural del Mundial, habría sido un regalo (sic) de una constructora acusada de corrupción a Lula. Además de ocho millones de reales, acusación que se agregó al día siguiente, para no tener ni un día a los medios sin alguna acusación.


El mecanismo es el mismo. La derecha de los dos países sabe que sin la destrucción de la imagen de los dos líderes que mejor encarnan a los gobiernos que han resultado en esos dos países, no se cumple plenamente su objetivo de destrucción de esos países. Hay que destruir la imagen de Lula y la de Cristina, para poder destruir a Brasil y a la Argentina.

Fuente: Página 12

domingo, 30 de octubre de 2016

Guerra nuclear: el botón del caos

Publicado: 26 oct 2016
La actual escalada de tensión entre Rusia y EE. UU. invita a reflexionar sobre el paradigma de la disuasión con el que se siguen justificando los arsenales nucleares. ¿Puede hacerse realidad la pesadilla de un conflicto nuclear? ¿A quién interesa generar miedo para modernizar este tipo de armas? ¿Cabe la posibilidad de que el terrorismo internacional se haga con ellas? Javier Rodríguez Carrasco analiza, con la ayuda de expertos, por qué siguen existiendo unas armas que nadie admite querer usar.
La amenaza de una guerra nuclear se ha visto siempre como una posibilidad relativamente lejana. No obstante, con el deterioro de las relaciones entre Rusia y EE.UU., las dos grandes potencias nucleares, se han encendido las alarmas. En este contexto, en la nueva entrega de 'El Zoom' Javier Rodríguez Carrasco analiza en profundidad a la madre de todas las guerras: el conflicto nuclear.

Pese a la firma del acuerdo de desarme por ambas potencias, EE.UU. está llevando a cabo una modernización del arsenal nuclear que tiene emplazado en Alemania, mientras que Corea del Norte ya ha dicho que Washington no tiene el monopolio de hacer pruebas nucleares.

"El gobierno y las maniobras de Kim Jong-un están siendo las excusas perfectas para que, desde EE.UU., se siga pensando en que no hay que desarmarse, en que hay que seguir con el despliegue de armas nucleares fuera de sus fronteras", afirma el presentador de RT.
Las armas nucleares y Rusia. ¿Quién es el verdadero enemigo?

Para hacer que todas estas armas sean imprescindibles se requiere crear pánico y señalar a un enemigo, que según la OTAN y EE.UU es Rusia. El miedo a una respuesta nuclear rusa se ha convertido en el ingrediente perfecto para señalar a Rusia como la principal razón para seguir justificando los arsenales nucleares, como si Moscú quisiera destruir el mundo y ser el dueño de un planeta arrasado por las bombas nucleares.

"¿Qué desea Rusia? ¿Una tercera guerra mundial? ¿Destruir el mundo y ser el dueño de un lugar arrasado por las bombas nucleares? ¿De veras creen que Putin está dispuesto a apretar el botón?", se cuestiona el anfitrión del 'El Zoom'.

Tal situación ha generado tensión por falta de acuerdos. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha optado por suspender un tratado con EE.UU. por el que ambas partes se desprendían de plutonio para uso en armas nucleares como respuesta a las políticas de EE.UU., lo que podría poner en riesgo la seguridad mundial.
¿Estamos ante una nueva escalada armamentística?

En medio de la tensión y tras las declaraciones del secretario de Defensa estadounidense acerca de recurrir al armamento nuclear en un conflicto que implique a Rusia a fin de prevenir que Moscú utilice este tipo de armas, crece cada vez más el riesgo de una nueva era nuclear si consideramos que ambas naciones cuentan con el 90% del arsenal nuclear. "¿Es esta tensión la que quiere dejar Barack Obama como herencia? Porque hasta en el Congreso ya le piden a gritos que dé marcha atrás a sus políticas referentes a las armas nucleares", expresa el presentador.
Un mundo sin armas nucleares, ¿una utopía?

Finalmente Javier Rodríguez Carrasco subraya la importancia de lograr liberar al mundo de las armas nucleares, pero mientras el ser humano siga caminando "dirigido por el miedo" y no exista una confianza mutua entre naciones, políticos y mandatarios, este mundo seguirá siendo una utopía. "Empecemos por dialogar y tratar de llegar a metas juntos sin acrecentar desconfianzas y rivalidades por intereses particulares o por orgullo", concluye.


Fuente: RT. Rusia Today

"Me enamoraba cada vez más de la lucha": RT muestra la cara femenina de las FARC


Publicado: 26 oct 2016
Colombia camina hacia la paz con pasos indecisos. Y mientras el país no acaba de decidirse por el camino a tomar, miles de colombianos siguen viviendo en la selva como miembros de las FARC con la esperanza de poder incorporarse en breve a la vida civil y dejar atrás una guerra que dura ya más de medio siglo. Pero en sus vidas no solo hay armas: hay familia, amor, amistad. Hay arrepentimiento y hay orgullo. Y sobre todo, hay un estilo de vida diferente al que la mayoría de la gente conoce.

RT se ha adentrado en las entrañas de las selvas colombianas en las que se refugian miles de rebeldes de las FARC, que desde hace más de medio siglo luchan contra el Gobierno de su país. Las mujeres constituyen alrededor del 40% de esta guerrilla.

"Vengo de una familia muy pobre. Al ver que no tenía opción de estudiar, tomé la decisión de unirme a las FARC (...) veía a la guerrilla andando por ahí y ayudando mucho a la gente, dándoles medicinas... y entonces empecé a enamorarme de ella", cuenta Cristina, de 27 años y miembro de las FARC desde los 13 años. "Una vez aquí me fui enamorando cada vez más de la lucha, porque es muy justa", añade.

"¿Por qué me abandonaron?"

Muchos estudiantes escolares de primaria de Medellín nunca han visto batallas con carros de combate y helicópteros en sus calles, pero eso no significa que ellos o sus familias no se hayan visto afectados por el conflicto.

Es el caso del hijo de la comandante de pelotón Patricia, de 40 años, y más de 20 a sus espaldas en la guerrilla. RT fue a visitarle. "Yo nunca les conté a mis amigos que mi mamá y mi papá son guerrilleros, lo guardo en secreto", confiesa el menor. "La pregunta que le quiero hacer a mi mamá y a mi papá es, ¿por qué me dejaron desde chiquito?", afirma.

Por su parte, Patricia reconoce que desde las selvas colombianas una no puede darle a sus hijos "ese amor de madre que se merecen cuando nacen". "A veces es mejor no tenerlos porque ellos se quedan por allá y ya el amor pasa a ser la lucha que libra una aquí", indica.
Fusión con la población local

El 'Che' Guevara escribió que el éxito en la guerra de guerrillas depende del apoyo de la población local. A menudo no es fácil distinguir entre un miembro de la FARC y un simple  campesino, pero cuando los guerrilleros cambian el camuflaje y las botas militares por botas de fútbol y ropa de deporte, distinguirlos pasa a ser imposible.

"El fúlbol es muy importante porque jugamos con las compañeras civiles. Eso nos hace sentir orgullosas", declara Valentina, de 19 años y miembro de las FARC desde los 13 años. La joven sostiene que es mentira que a la guerrilla se ingrese "a la fuerza". "Vine aquí y me gustaron las FARC", sostiene Valentina, añadiendo que ella se unió a la causa al ver la pobreza, la desigualdad y la miseria que rodea a diario a la población.
"Miedo a que el Gobierno trame algo"

Cristina confiesa que "todos los guerrilleros" sienten miedo de que el Gobierno esté tramando algo para después de que la guerrilla deje las armas y empiecen "a acabar" con ellos. "Ya uno tiene experiencias y ha visto lo que ha pasado con otros movimientos. Sentimos miedo pero estamos optimistas y esperamos que el Gobierno cumpla", concluye.

Por su parte, Oriana, que pasó 7 años en prisión por colaborar con las FARC, critica las dificultades que interpone el Estado en relación a la reinserción de los guerrilleros. "Al salir [de la cárcel] una amiga me ayudó a buscar un trabajo. Duré trabajando como 4 meses y al darse cuenta de que yo era guerrillera, me echaron", relata esta mujer de 35 años. "El mismo Estado le obliga a uno que se vuelva a la guerrilla otra vez porque no brindan garantías", denuncia.
Colombia: camino hacia la paz

El Gobierno colombiano y las FARC firmaron el pasado 26 de septiembre un acuerdo de paz tras un largo proceso de negociaciones en Cuba. Sin embargo, el pacto fue rechazado por los colombianos en el plebiscito celebrado el 2 de octubre. Ambas partes han confirmado su disposición a revisar el acuerdo y mantener el proceso.


Pese al revés que recibió con el resultado del plebiscito, el Ejecutivo decidió avanzar con el proceso de paz y acordó el inicio del diálogo con el otro grupo armado de Colombia: el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Fuente: RT. Rusia Today

Voten lo que quieran, que el Gobierno secreto no va a cambiar

En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan del ‘doble Gobierno’ y de las filtraciones de Wikileaks que atestiguan su existencia. En la segunda mitad Max prosigue su entrevista al doctor Michael Hudson sobre su nuevo libro, ‘B de economía Basura’ y sobre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos.
Max Keiser y Stacy Herbert analizan en esta nueva edición del programa los comentarios para ‘The Boston Globe’ de  Michael J. Glennon, que fue consejero en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., y que insiste en la existencia de un "doble gobierno" o un "gobierno en la sombra" en EE.UU.

La presentadora recuerda que Glennon afirma que las "autoridades electas acaban actuando como una simple tapadera" y que “las decisiones de verdad las toma la burocracia". "Podemos decir que las elecciones que se celebran cada cuatro años no son más que un espectáculo, un circo", concluye Stacy, a partir de las palabras de Glennon. "Nos creemos que tenemos influencia en los resultados cuando en el fondo no tenemos ninguna", añade.

La información asimétrica y la manipulación

Podría decirse que cuando Obama llegó a la presidencia en 2008 desconocía la existencia de ese doble gobierno ya que "solamente había sido senador durante una legislatura", comenta la presentadora. Sin embargo, el caso de Hillary Clinton es diferente, ya que -explica- "los correos electrónicos demuestran que, contrariamente a lo que dice ella, sabe que a las masas ignorantes hay que decirles una cosa, y a las élites otra, pero en privado", explica Stacy, que afirma que esa élite "se burla" de los activistas y de aquellos que se preocupan de verdad por el voto y que creen que las urnas pueden cambiar el futuro de su país.

Glennon añade que para cambiar ese sistema "manipulado" lo que se requiere es "conocimiento e información", apunta Stacy. No obstante, "los correos electrónicos sobre Hillary Clinton ponen de manifiesto, precisamente, la asimetría de la información, dado que las élites son las únicas que pueden discutir en privado hasta qué punto está manipulado el sistema, sin decírselo a la opinión pública", sostiene la presentadora.
El principio del fin

En una evocación de carácter histórico, Keiser explica cómo la corrupción y la manipulación se adueñó de la política estadounidense y lo sigue haciendo hasta nuestros días. "Tras la Revolución de Estados Unidos se dio lugar a un gobierno por y para el pueblo", que fue "un concepto innovador que no se había visto jamás anteriormente y que tomaba lo mejor de cada período de la historia, como la época de los griegos, la de los romanos", explica.


"Gracias a todo eso surgieron los derechos del hombre y tuvimos toda esa brillantez que caracterizaba a los padres fundadores de Estados Unidos. Lo que pasa es que la corrupción procedente de Europa empezó poco a poco a asentarse en el país. Ese fue el principio del fin. Y ahora, ciento y pocos años después, queda demostrado que los banqueros centrales han ganado la partida. Por eso no me sorprende que fueran ellos quienes eligieron a los miembros del gabinete de Obama", concluye Keiser.

Fuente: RT. Rusia Today. Gentileza Gabriel Carbajales

La revolución rusa y nosotros

 Josep Fontana 26/10/2016
Este texto es la conferencia traducida que Josep Fontana realizó en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) el pasado 24 de octubre en el marco de unas jornadas sobre la Revolución Rusa. Estas jornadas, en las que también han impartido conferencias Antoni Domènech (que publicaremos en nuestra próxima edición), José Luis Martín Ramos y Jordi Borja, han estado organizadas por la Comissió del Centenari de la Revolució Russa y por el grupo de investigación GREF-CEFID de la UAB. SP

Hacia 1890 los partidos socialistas europeos, agrupados en la Segunda Internacional, habían abandonado la ilusión revolucionaria y defendían una vía reformista que les tenía que llevar a integrarse en los parlamentos burgueses, confiando en que un día podrían acceder al poder en través de las elecciones y que desde allí procederían a transformar la sociedad. De esta manera los partidos socialistas alemán, italiano, español, francés, que mantenía todavía el nombre de sección francesa de la Internacional Obrera, o el laborismo británico optaron por una política reformista, aunque conservaran la retórica revolucionaria del marxismo para no desconcertar a sus seguidores obreros, que debían seguir creyendo que sus partidos luchaban por una transformación total de la sociedad.

La contradicción entre retórica y praxis estalló con motivo de la proximidad de la Gran Guerra de 1914. En el congreso que la Internacional socialista celebró en Basilea en noviembre de 1912 se proclamó que "era el deber de las clases obreras y de sus representantes parlamentarios (...) realizar todos los esfuerzos posibles para prevenir el inicio de la guerra" y que, si ésta finalmente empezaba, debían intervenir para que terminara rápidamente y "utilizar la crisis económica y política causada por la guerra para sublevar el pueblo y acelerar la caída del gobierno de la clase capitalista ". El congreso proclamaba, además, su satisfacción ante "la completa unanimidad de los partidos socialistas y los sindicatos de todos los países en la guerra contra la guerra", y llamaba  "a los trabajadores de todos los países a oponer el poder de la solidaridad internacional del proletariado al imperialismo capitalista ".

Pero en la tarde del 4 de agosto de 1914 tanto los socialistas alemanes, que habían organizado actos contra la guerra hasta unas semanas antes, como los franceses aprobaron de manera entusiasta en sus respectivos parlamentos la declaración de la guerra y votaron los créditos necesarios para iniciarla. El Partido Socialdemócrata alemán, además, aceptó una política de tregua social que comportaba los compromisos de no criticar al gobierno y de pedir a los obreros que no hicieran huelgas mientras durase la guerra. En cuanto a los laboristas británicos, no sólo aprobaron la guerra, sino que acabaron integrándose en un gobierno de coalición.

En Rusia las cosas fueron de otra manera, ya que su partido socialdemócrata, dividido en las dos ramas de mencheviques y bolcheviques, no solamente no tenía representación en el parlamento, sino que era perseguido por la policía. A comienzos de 1917 los bolcheviques tenían algunos de sus dirigentes desterrados a Siberia, como Stalin y Kamenev, mientras otros vivían en el exilio, como Lenin, que se había instalado en Suiza, en la ciudad de Zúrich, mientras Trotsky se encontraba entonces en Nueva York.


Cuando en febrero de 1917 comenzó la revolución en Petrogrado, lo hizo sin la presencia de los jefes de los partidos revolucionarios para dirigirla, en un movimiento impulsado por un doble poder, el de los consejos o soviets de los trabajadores y de los soldados por un lado , y el del Comité provisional del parlamento por otro, que se pusieron de acuerdo para establecer un gobierno provisional y para aplazar los cambios políticos hasta la celebración, en noviembre siguiente, de una Asamblea constituyente elegida por sufragio universal.

Cuando el 3 de marzo el gobierno provisional concedió una amnistía "para todos los delitos políticos y religiosos, incluyendo actos terroristas, revueltas militares o crímenes agrarios", Stalin y Kamenev volvieron de Siberia y se encargaron de dirigir Pravda, el periódico de los bolcheviques, donde defendían el programa de continuar la guerra y convocar una Asamblea constituyente, de acuerdo con la mayoría de las fuerzas políticas rusas.

A principios de abril volvía de Suiza Vladimir Lenin, que había podido viajar gracias a que el gobierno alemán, que quería ver Rusia fuera de la guerra, le ayudó a ir en tren hasta la costa del Báltico, desde donde pasar en Suecia y en Finlandia para llegar finalmente, en otro tren, en Petrogrado.

Para entender la acción de los alemanes hay que recordar que en estos primeros meses de 1917 se produjo la crisis con Estados Unidos, que condujo a que estos declararan la guerra a Alemania el 6 de abril. Fueron los alemanes los que le propusieron el viaje, y Lenin presentó exigencias antes de aceptarlo, como que los vagones que lo llevaran a través de Alemania con la treintena de exiliados rusos que le acompañaban tuvieran la status de entidad extraterritorial. A Trotsky, en cambio, los británicos lo detuvieron mientras volvía y no llegó a Petrogrado hasta un mes más tarde.

En la recepción que los bolcheviques le organizaron el 3 de abril en la estación de Finlandia, Lenin dijo, desde la plataforma del vagón: "El pueblo necesita paz, el pueblo necesita pan, el pueblo necesita tierra. Y le dan guerra, hambre en vez de pan, y dejan la tierra a los terratenientes. Debemos luchar por la revolución social, luchar hasta el fin, hasta la victoria completa del proletariado ". Al que añadió aún: "Esta guerra entre piratas imperialistas es el comienzo de una guerra civil en toda Europa. Uno de estos días la totalidad del capitalismo europeo se derrumbará. La revolución rusa que habéis iniciado ha preparado el camino y ha comenzado una nueva época. ¡Viva la revolución socialista mundial!"


Este discurso fue mal recibido por los bolcheviques presentes en la estación y fue rechazado en las primeras votaciones de los órganos del partido. Se habían acostumbrado a la idea de apoyar una revolución democrática burguesa como primera etapa de un largo trayecto hacia el socialismo, a la manera que lo planteaban los partidos socialdemócratas europeos, y querer ir a continuación más allá les parecía una aventura condenada al fracaso.

Lo que planteaba Lenin no se reducía al lema de "paz, tierra y pan"; no era solamente un programa para terminar la guerra de inmediato y a cualquier precio, y para entregar la tierra a los campesinos. En la base de esta propuesta había un planteamiento mucho más radical, que lo llevaba a sostener que, ante los avances logrados desde febrero y de la existencia de los soviets como órganos de ejercicio del poder, no tenía ningún sentido optar por una república parlamentaria burguesa, sino que tenían que ir directamente a un sistema en el que todo el poder estuviera en manos del soviets, que se encargarían de ir aboliendo todos los mecanismos de poder del estado -la policía, el ejército, la burocracia ...- iniciando así el camino hacia su desaparición, que iría seguida de la desaparición paralela de la división social en clases.

Lenin reproducía la crítica de la vía parlamentaria que Marx había hecho en 1875 en la Crítica al programa de Gotha, un texto que los socialdemócratas alemanes mantuvieron escondido durante muchos años, donde rechazaba la idea de avanzar hacia el socialismo a través del "Estado libre" como una especie de etapa de transición, y sostenía: "Entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista está el período de transformación revolucionaria de la primera en la segunda. A este periodo le corresponde también un período político de transición en el que el estado no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del proletariado".

¿Cómo debía hacerse esta transición? Es difícil de definir porque ningún partido socialista se había planteado seriamente qué hacer una vez llegados al poder, porque la perspectiva de conseguirlo parecía lejana. El único modelo existente era el de la Commune de París de 1871 y había durado demasiado poco como para haber establecido unas reglas orientativas.

 Lo que proponía Lenin lo podemos saber a través de lo que decía en El estado y la revolución, donde denunciaba las mentiras del régimen parlamentario burgués donde todo (las reglas del sufragio, el control de la prensa, etc.) contribuía a establecer "una democracia sólo para los ricos ", y preveía la extinción del estado en dos fases. En la primera el estado burgués sería reemplazado por un estado socialista basado en la dictadura del proletariado.

La segunda fase surgiría de la extinción gradual del estado, y conduciría a la sociedad comunista. Durante esta transición los socialistas debían mantener el control más riguroso posible sobre el trabajo y el consumo; un control que sólo podía establecerse con la expropiación de los capitalistas, pero que no debía conducir a la formación de un nuevo estado burocratizado, porque el objetivo final era justamente ir hacia una sociedad en la que no habría "ni división de clases, ni poder del estado".

No es cosa de explicar aquí la historia, bastante conocida, de cómo los bolcheviques llegaron al poder y cómo empezaron a organizar una transición al nuevo sistema.

Lo que me interesa recordar es que el 7 de enero de 1918 Lenin confiaba en que, tras un período en el que habría que vencer la resistencia burguesa, el triunfo de la revolución socialista sería cosa de meses.

A desengañarlo vino una llamada "guerra civil", en el que participaron, apoyando a varios enemigos de la revolución, hasta trece países diferentes, y que tuvo para el nuevo estado de los bolcheviques un coste de ocho millones de muertes , entre víctimas de los combates, del hambre y de las enfermedades, además de conllevar la destrucción total de la economía. Una situación que obligaba a aplazar indefinidamente la implantación de la nueva sociedad.

Es en este momento, superada la guerra civil, cuando esta historia da un giro. Lloyd George, el jefe del gobierno británico, fue el primero en darse cuenta de que la idea de conquistar la Rusia soviética para liquidar la revolución era inútil, además de insuficiente. La lucha contra la revolución cambiaría entonces de carácter, al pasar del escenario ruso a lograr un alcance mundial. Lo que se necesitaba era combatir a escala universal la influencia que las ideas que habían inspirado la revolución soviética ejercían sobre los diversos grupos y movimientos que todo el mundo las tomaban como modelo en sus luchas.

El enemigo que se pasó entonces a combatir con el nombre de comunismo no era el estado soviético, ni siquiera los partidos comunistas de la Tercera Internacional, que hasta los años treinta no pasarían de ser pequeños grupos sectarios de escasa influencia. El enemigo era inmenso, indefinido y universal, nacido no de la observación de la realidad, sino de los miedos obsesivos de los políticos que les hacían ver el comunismo detrás de cualquier huelga o de cualquier protesta colectiva. Como, por ejemplo, de una huelga de los descargadores de los puertos de la costa del Pacífico de los Estados Unidos que movió a Los Angeles Times a asegurar que aquello era "una revuelta organizada por los comunistas para derribar el gobierno" y a pedir, en consecuencia, la intervención del ejército para liquidarla. Ejemplos como este se pueden multiplicar en los más diversos momentos y en los más diversos escenarios.

Desde ese momento la lucha contra la revolución comunista se transformó en un combate que nos afectaba y nos implicaba a todos. La segunda república española, por ejemplo, que aparecía en 1931 en el escenario internacional cuando en la mayor parte de Europa la inquietud social se iba resolviendo con dictaduras de derecha, fue recibida con hostilidad por los gobiernos de las grandes potencias. El embajador estadounidense en Madrid, por ejemplo, informaba al departamento de Estado el 16 de abril de 1931, a los dos días de la proclamación de la República, en los siguiente términos: "el pueblo español, con su mentalidad del siglo XVII, cautivado por falsedades comunistoides, ve de repente una tierra prometida que no existe. Cuando les llegue la desilusión, se tumbarán ciegamente hacia lo que esté a su alcance, y si la débil contención de este gobierno deja paso, la muy extendida influencia bolchevique puede capturarlos ".

 No importaba que los mensajes posteriores revelaran que el embajador ignoraba incluso quienes eran los dirigentes republicanos. En una semejanza del gobierno que enviaba a Washington estos mismos días dice, por ejemplo, de Azaña: "no encuentro ninguna referencia de parte de la embajada. El agregado militar se refiere a él como un asociado a Alejandro Lerroux. Aparentemente un "republicano radical". Lo ignoraba todo de los republicanos, pero el de la "influencia bolchevique" sí lo tenía claro.

De nuevo en 1936, al producirse el levantamiento militar en España, las potencias europeas optaron por dejar indefensa la república española ante la intervención de alemanes e italianos con hombres, armas y aviones, por temor a un contagio comunista que en 1936 no existía en absoluto.

Mientras tanto el estado soviético, bajo la dirección de Stalin, vivía con el miedo de ser agredido desde fuera y invertía en armas para su defensa unos recursos que podían haber servido para mejorar los niveles de vida de sus ciudadanos. Pero la peor de las consecuencias de este gran temor fue que degenerara en un pánico obsesivo a las conspiraciones interiores que creían que se estaban preparando para colaborar con algún ataque desde el exterior destinado a acabar con el estado de la revolución. Un miedo que fue responsable de las más de setecientas mil ejecuciones que se produjeron en la Unión Soviética de 1936 a 1939. La orden 00447 de la NKVD, de 30 de julio de 1937, "sobre la represión de antiguos kulaks, criminales y otros elementos antisoviéticos" afectó sobre todo a ciudadanos ordinarios, campesinos y trabajadores que no estaban implicados en ninguna conspiración, ni eran una amenaza para el estado. Y aunque los sucesores de Stalin no volvieron nunca a recurrir al terror en esta escala, conservaron siempre un miedo a la disidencia que hizo muy difícil que toleraran la democracia interna.
Consiguieron así salvar el estado soviético, pero fue a costa de renunciar a avanzar en la construcción de una sociedad socialista. El programa que había nacido para eliminar la tiranía del estado terminó construyendo un estado opresor.

A pesar de todo, fuera de la Unión Soviética, en el resto el mundo, la ilusión generada por el proyecto leninista siguió animando durante muchos años las luchas del otro "comunismo", y obligó a los defensores del orden establecido a buscar nuevas formas de combatirlo.

Terminada la segunda guerra mundial, la coalición que encabezaban y dirigían los Estados Unidos organizó una lucha sistemática contra el comunismo, tal como ellos la entendían, que abarcaba todo lo que pudiera representar un obstáculo al pleno desarrollo de la "libre empresa" capitalista , preferiblemente estadounidense.

La campaña tenía ahora una doble vertiente. Por un lado mantenía una ficción, la de la guerra fría, que se presentaba como la defensa del "mundo libre", integrado en buena medida por dictaduras, contra una agresión de la Unión Soviética, que se presentaba como inevitable. Todo era mentira; lo era que los soviéticos hubieran pensado en una guerra de conquista mundial, ya que desde Lenin acá tenían muy claro que la revolución no se podía hacer más que desde el interior de los mismos países. Como también era mentira que los estadounidenses se prepararan para destruir la Unión Soviética preventivamente. Pero estas dos mentiras convenían a los estadounidenses para mantener disciplinados sus aliados, la primera, y atemorizados y ocupados los soviéticos en preparar su defensa, la segunda.

"Lo peor que nos podría pasar en una guerra global, decía Eisenhower en privado, sería ganarla. ¿Qué haríamos con Rusia si ganábamos?" Y Ronald Reagan se sorprendió en 1983 cuando supo que los rusos temían realmente que los fueran a atacar por sorpresa y escribió en su diario: "Les deberíamos decir que aquí no hay nadie que tenga intención de hacerlo. ¿Qué demonios tienen que los demás pudiéramos desear?". Se sorprendía que no hubieran descubierto el engaño, como lo hicieron, demasiado tarde, en 1986, cuando Gorbachov decidió abandonar la carrera de los armamentos porque, decía, "nadie nos atacará aunque nos desarmemos completamente".

La finalidad real de la segunda vertiente de estos proyecto, que se presentaba como una cruzada global contra el comunismo, era luchar contra la extensión de las ideas que pudieran oponerse al desarrollo del capitalismo. El objetivo no era defender la democracia, sino la libre empresa: Mossadeq no fue derribado en Irán porque pusiera en peligro la democracia, sino porque convenía a las compañías petroleras; Lumumba no fue asesinado para proteger la libertad de los congoleños, sino la de las compañías que explotaban las minas de uranio de Katanga, de donde había salido el mineral con el que se elaboró ​​la bomba de Hiroshima.

Y cuando el combate no se hacía para defender unos intereses puntuales y concretos, sino en términos generales para salvar la libertad de la empresa, los resultados todavía podían ser más nefastos. Uno de los peores crímenes del siglo fue el que llevó a matar tres millones doscientos mil campesinos vietnamitas argumentando que se disponían a iniciar la conquista de Asia. No se fue a Vietnam a defender la democracia, porque lo que había en Vietnam del sur era una dictadura militar.

La mentira fundacional de aquella guerra la denunció crudamente John Laurence, que fue corresponsal de la CBS en Vietnam entre 1965 y 1970, con estas palabras: "Hemos estado matando gente durante cinco años sin otro resultado que favorecer a un grupo de generales vietnamitas ladrones que se han hecho ricos con nuestro dinero. Esto es lo que hemos hecho realmente. ¿La amenaza comunista? ¡Y una puñeta! (...) Nos hemos metido tan a fondo que no podíamos salir, porque parecería que habíamos perdido. Es una locura. No ganaremos, eso lo sabe todo el mundo. Pero no lo admitiremos y volveremos a casa, seguiremos matando a la gente, miles y miles de personas, incluyendo a los nuestros".

Por eso resultan tan reveladoras de la confusa naturaleza de la lucha anticomunista las palabras que pronunció Obama recientemente, glorificando los hombres que fueron a Vietnam, según él: "avanzando por junglas y arrozales, entre el calor y las lluvias, luchando heroicamente para proteger los ideales que reverenciamos como americanos". ¿Cuáles eran esos ideales?

No había tampoco ninguna conjura comunista en los países de América Central que fueron devastados por las guerras sucias de la CIA. Lo reconoció el Senado de los Estados Unidos en 1995 cuando denunció que los supuestos subversivos que habían sido asesinados allí eran en realidad "organizadores sindicales, activistas de los derechos humanos, periodistas, abogados y profesores, la mayoría de los cuales estaban ligados a actividades que serían legales en cualquier país democrático ". Una guerra sucia que continúa aún hoy, cuando en Honduras las bandas organizadas por el gobierno y por las empresas internacionales interesadas en la explotación de sus recursos naturales siguen matando, con la tolerancia y protección de los Estados Unidos, dirigentes campesinos que defienden la propiedad colectiva de las tierras y las aguas: como Berta Cáceres, asesinada el 3 de marzo de este año, por instigación de la empresa holandesa que patrocina el proyecto de Agua Zarca, o como José Ángel Flores, presidente del Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán, asesinado el 18 de octubre de 2016.

El silencio ante la brutalidad de todas estas guerras lo denunció Harold Pinter en el discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura, en 2005, cuando sostenía que Estados Unidos, implicados en una campaña por el poder mundial, habían conseguido enmascarar sus crímenes , presentándose como "una fuerza para el bien mundial".

Mientras Estados Unidos defendían la libre empresa, y mientras los países del "socialismo realmente existente" fracasaban en estos años de la posguerra en el intento de construir una sociedad mejor, fue el otro "comunismo" en su conjunto, en la difusa y vaga acepción que habían creado los miedos de sus enemigos, lo que consiguió un triunfo a escala global del que nos hemos beneficiado todos.

Y es que el miedo que generaba este comunismo global, no por su fuerza militar, sino por su capacidad de inspirar a todo el mundo las luchas contra los abusos del capitalismo, combinada con la evidencia de que la represión no era suficiente para detenerlo, forzaron a los gobiernos de occidente a poner en marcha unos proyectos reformistas que prometían alcanzar los objetivos de mejora social sin recurrir a la violencia revolucionaria. Es este miedo a la que debemos las tres décadas felices de después de la segunda guerra mundial con el desarrollo del estado del bienestar y con el logro de niveles de igualdad en el reparto de los beneficios de la producción entre empresarios y trabajadores como nunca se habían alcanzado antes.

El problema fue que cuando el "socialismo realmente existente" mostró sus límites como proyecto revolucionario, a partir de 1968, cuando en París renunció a implicarse en los combates en la calle, y cuando en Praga aplastó las posibilidades de desarrollar un socialismo con rostro humano, los comunistas perdieron esa gran fuerza que Karl Kraus valoraba por encima de todo cuando decía "que Dios nos conserve para siempre el comunismo, porque esta chusma -la de los capitalistas- no se vuelva aún más desvergonzada ( ...) y porque, al menos, cuando se acuesten tengan pesadillas".

Desde mediados de los años setenta del siglo pasado esta chusma duerme tranquila por las noches sin temer que sus privilegios estén amenazados por la revolución. Y ha sido justamente eso lo que les ha animado a recuperar gradualmente, no sólo las concesiones que habían hecho en los años de la guerra fría, sino incluso buena parte de las que se habían ganado antes, en un siglo y medio de luchas obreras. El resultado ha sido este mundo en que vivimos hoy, en que la desigualdad crece de manera imparable, con el estancamiento económico como daño colateral.

En estos momentos en que se aproxima el centenario de la revolución de 1917, volveremos a oír repetidas las descalificaciones habituales sobre aquellos hechos. Unas condenas que a algunos les parecen más necesarias que nunca en unos momento en que, según un informe de 17 de octubre de 2016 de la Victims of Communism Memorial Foundation no solo resulta que los jóvenes estadounidenses de 16 a 20 años, los "millennials", lo ignoran todo sobre aquella historia, sino que, y esto es más alarmante, casi la mitad se declaran dispuestos a votar a un socialista, y un 21 por ciento hasta a un comunista; la mitad piensan que "el sistema económico les es contrario" y un 40 por ciento querrían un cambio total que asegurara que los que ganan más pagaran de acuerdo con su riqueza. Todo lo cual lleva a la fundación a reclamar desesperadamente a que se enseñe a los jóvenes la siniestra historia "del sistema colectivista".

Yo pienso que nosotros necesitamos otro tipo de conmemoración, que nos permita, por un lado, recuperar la historia de aquella gran esperanza frustrada en su dimensión más global, que encierra también nuestras luchas sociales.

Pero que nos lleve a más, por otra parte, a reflexionar sobre algunas lecciones que los hechos de 1917 pueden ofrecernos en relación con nuestros problemas del presente. Porque resulta interesante comprobar que cuando un estudioso del capitalismo global contemporáneo como William Robinson se refiere a la crisis actual llega por su cuenta a unas conclusiones con las que habría estado de acuerdo Lenin: que la reforma no es suficiente -que la vieja vía de la socialdemocracia está agotada- y que uno de los obstáculos que hay que superar es justamente el del poder de unos estados que están hoy al servicio exclusivo de los intereses empresariales. Para acabar concluyendo que la sola alternativa posible al capitalismo global de nuestro tiempo es un proyecto popular transnacional, que va a ser el equivalente de la revolución socialista mundial que invocaba Lenin en abril de 1917 cuando bajó del tren en la estación de Finlandia.

Las fuerzas que deberían construir este proyecto popular serán seguramente muy diferentes de los partidos tradicionales del pasado. Serán fuerzas como las que hoy surgen de abajo, de las experiencias cotidianas de los hombres y las mujeres. Del tipo de las que se están constituyendo a partir de las luchas de los trabajadores de Sudáfrica o los indígenas de Perú contra las grandes compañías mineras internacionales, de las de los zapatistas que reivindican una rebeldía "desde abajo y a la izquierda" , de los guerrilleros kurdos de Kurdistán sirio que quieren construir una democracia sin estado, los maestros mexicanos que se manifiestan en defensa de la educación pública, los campesinos de muchos países que no militan en partidos, sino en asociaciones locales como el Movimiento Unificado de campesinos del Aguán, que presidía José Ángel Flores: unas asociaciones que se integran en otros de nivel estatal, como el Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, que dirigía Berta Cáceres, que a su vez lo hacen en una gran entidad transnacional como es Vía Campesina. Estas fuerzas no representan todavía, ni solas ni todas sumadas, una amenaza para el orden establecido, pero anuncian las posibilidades futuras de un gran despertar colectivo.

El camino que tienen por delante, si quieren escapar de este futuro de desigualdad y empobrecimiento que nos amenaza a todos, es bastante complicado. El fracaso de la experiencia de 1917 muestra que las dificultades son muy grandes; pero pienso que nos ha enseñado también que, a pesar de todo, había que probarlo y que intentarlo de nuevo quizás valdrá la pena.

Traducción para Sin Permiso: Daniel Raventós

Josep Fontana

miembro del Consejo Editorial de Sin Permiso, es catedrático emérito de Historia de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Fuente: Sin Permiso

DECIMO ANIVERSARIO DE LA PRESENTACION DE LA UNICA QUERELLA EN EL MUNDO CONTRA LOS CRIMENES DEL FRANQUISMO

Los primeros querellantes: Inés García Holgado y Darío Rivas junto a Nora Cortiñas, titular de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundador...